Los objetivos de este Master en Project Management que esden ofrece son, entre otros,
- Conocer el papel desempeñado por la dirección de proyectos en la dirección estratégica de la organización, analizando la interrelación existente entre las dimensiones estratégicas, de proyectos, y de operaciones.
- Analizar los procesos de la dirección de proyectos en el ciclo de vida del proyecto y de las áreas de conocimiento evitando los errores más frecuentes y dominar las técnicas, herramientas, metodologías y terminología de las nueve áreas de conocimiento basadas en los estándares Project Management Institute.
- Aprender cómo asegurarse que los proyectos sobre los que se tiene responsabilidad se gestionan adecuadamente con un mínimo esfuerzo directivo, enfocando la atención a los elementos más críticos.
- Establecer las bases para potenciar una verdadera gestión por proyectos en la organización y establecer un lenguaje común y una metodología probada de gestión de proyectos.
- Preparar a los alumnos para que, si así lo desean, puedan presentarse a los exámenes de certificación del PMI formando a los participantes como especialistas en "Project Management" y otorgándoles los conocimientos y habilidades necesarios para presentarse a los exámenes de Certified Associate in Project Management y/o Project Management Professional, certificaciones internacionales del PMP® del Project Management Institute (PMI).
Módulo 1
1.- Gestión de Proyectos: fases , áreas de conocimiento y procesos
a. Qué es un Proyecto
b. Programas y Planes
c. En qué consiste el Project Management
d. Enterprise Project Management
e. Gestión por Proyectos
f. Estructuras Jerárquicas y Estructuras Matriciales
g. Project Manager: aptitudes, capacidades, funciones y responsabilidades
h. Conocer las fases y ciclos de un proyecto. Áreas de conocimiento. Tabla de procesos por grupos de procesos y áreas de conocimiento.
2.- Gestión de la Integración del proyecto
a. Coordinación de todos los aspectos del proyecto
b. Acta de Constitución
c. identificar los requerimientos del cliente y las partes interesadas y gestionar sus expectativas al inicio y durante el proyecto,
d. toma de decisiones sobre cómo asignar los recursos y coordinar las actividades a realizar
e. anticipación a problemas
f. el control integrado de cambios.
Módulo 2
3.- Gestión del Alcance del Proyecto
a. Definición de todos los trabajos y actividades a realizar y sólo los trabajos a realizar: la Estructura de Desglose de Tareas (EDT).
b. Identificación y detalle de los entregables y los requerimientos del producto o servicio que crean el alcance y se crea la EDT.
Los procesos implicados serán recoger requerimientos del cliente, definir el alcance, crear la EDT (en planificación) y controlar y verificar el alcance en seguimiento y control.
Módulo 3
4.- Gestión del Tiempo del Proyecto
a. estimar la duración total del proyecto a través de la duración de cada tarea (función de los recursos asignados) y la secuencia de su ejecución mediante procesos como definir actividades, secuenciar actividades
b. estimar los recursos necesarios
c. estimar la duración de actividades y elaboración del cronograma y supervisión del cumplimiento del cronograma
Módulo 4
5.- Gestión de Costos del Proyecto
a. estimar los costes de cada recurso
b. elaborar el presupuesto a partir de la agregación de los costes de cada actividad
c. estar atentos a que el proyecto se mantenga en presupuesto y no se produzcan sobrecostes que repercutan en el beneficio esperado. Earned Value Management.
Módulo 5
6.- Gestión de la Calidad del proyecto
Asegurar que el proyecto cumple los requerimientos de calidad requeridos por el cliente y a cuyo cumplimiento nos hemos comprometido. Esta área se centra no sólo en la calidad del producto final sino en la calidad de los procesos de gestión del proyecto.
Incluye procesos como:
a. elaborar el plan de calidad
b. llevar a cabo el aseguramiento de la calidad
c. ejecutar controles de calidad.
Módulo 6
7.- Gestión de los Recursos Humanos del proyecto
Gestión de personas e interacción entre ellas lo que incluye:
a. Liderazgo
b. Coaching
c. resolución de conflictos
d. evaluaciones de desempeño, ect.
Se debe asegurar que las personas que tengan participación en el proyecto trabajen de la manera más efectiva posible -incluidas las partes interesadas, los miembros del equipo y los clientes- que requerirán diferentes niveles y habilidades de comunicación, liderazgo y formación de equipos. Para ello se realiza un plan de recursos humanos, se reúne o contrata el equipo, se desarrolla el equipo, y se dirige.
8.- Gestión de la Comunicación del Proyecto
Los procesos implicados tienen por objetivo asegurar que toda la información relevante relacionada con el proyecto -cronogramas, evaluaciones de riesgos, informes mensuales, actas de reunión, cambios propuestos,...- se recojan, documenten, archiven y se pongan a disposición de todas aquellas personas que lo necesiten (partes interesadas, alta dirección, miembros del equipo,...) en el momento en que lo necesiten. Incluye:
a. identificar partes interesadas
b. elaborar el plan de comunicación
c. la distribución de la información
d. la gestión de las expectativas de los interesados
e. el reporte del avance
Módulo 7
9.- Gestión de Riesgos en el Proyecto
a. riesgos negativos y "riesgos positivos" u oportunidades: identificación
b. evaluar para cada riesgo la probabilidad de que ocurra y el impacto que puede producir en nuestro proyecto
c. elaborar un plan de seguimiento -que nos avise si se acercan- y un plan de respuesta para cuando ocurren, una vez priorizados por estos criterios -priorizando los de mayor impacto y probabilidad de ocurrencia-.
Módulo 8
10.- Gestión de Adquisiciones y Compras del proyecto
Procedimientos de compras de productos, servicios, materiales, equipamientos a vendedores, contratistas, consultores, proveedores, ... fuera del equipo de proyecto.
Incluye los procesos de:
a. elaboración del plan de compras
b. contratación de las adquisiciones, la gestión de las adquisiciones
c. cierre de los contratos
11.- Responsabilidad social y profesional del Project Manager
a. ética profesional
b. honradez
c. respeto
d. responsabilidad social y ambiental
e. integridad
f. honestidad
g. juego limpio
Módulo 9
12.- Habilidades directivas de un Project Manager
a. Habilidades de Comunicación
b. Habilidades de Organización y Planificación
c. Habilidades para gestionar costes y presupuestos
d. Habilidades para gestionar conflictos
e. Habilidades para negociar y convencer
f. Habilidades de toma de decisiones
g. Habilidades de liderazgo
h. Habilidades para hacer equipo y motivarlo
13.- Dirección Estratégica de Proyectos
a. Posicionamiento estratégico de la empresa: mision, visión, valores y plan estratégico.
b. Cómo definir objetivos estratégicos.
c. Cómo definir programas alineados con dichos objetivos.
d. Relaciones entre programas y proyectos.
e. Gestión de portfolios
Módulo 10
14.- Financiación de proyectos
a. Introducción
b. Project Finance
c. Modelo financiero
d. Ratios de valoración/cobertura de proyectos
e. Viabilidad: riesgo del proyecto.
Módulo 11
15.- Gestión de proyectos con microsoft project 2010
a. Introducción Project 2007 y creación de un Plan de proyecto
b. Gestionar Tareas y Recursos en un Plan de Proyecto
c. Cerrar el Plan de Proyecto
d. Seguimiento y actualización de un Plan de Proyecto
e. Gestionar los Costes de un Proyecto
f. Reportando datos de Project visualmente
g. Aprovechar la Información del Plan de Proyecto
PREPARACIÓN EXAMEN PMP
Módulo 12
16.- El examen PMP® (I)
a. Características del examen
b. Contenidos
c. Consejos generales
d. Peso de cada parte
e. Tipos de preguntas, trucos recomendados
f. Examen con 200 preguntas: Resolución y Discusión
Cambridge International Diploma in Business
Para facilitar al alumno la opción de conseguir el Cambridge International Diploma Business, esden ofrece casos prácticos del modulo que compone la titulación, enfocado para la preparación del examen.
El Master en Project Management esta dirigido a profesionales de todas las áreas en las que necesitan personas con capacidad de puesta en marcha, dirección y entrega de productos y proyectos a clientes.
Frente a la idea que se tiene en España que se asocia a los sectores de la construcción especialmente, según el Project Management Institute las áreas con mayor demanda de este tipo de profesionales a nivel mundial son:
a. Tecnologías de la Información (13%)
b. Servicios Financieros (10%)
c. Desarrollo de hardware y Software (8%)
d. Servicios de la Salud y Farmacia (5%)
e. Construcción (4%)
f. Sector aeroespacial (4%)
g. Servicios de Consultoría a Empresas (4%)
h. Utilities (3%)
i. Defensa (2%)
j. Transportes y Logística (2%)
En cuanto al perfil de persona, se dirige especialmente a personas:
- con o sin experiencia específica en la dirección de proyectos, que deseen contar con una formación que les estructure los conocimientos adquiridos en la práctica y que, además, les prepare para obtener la certificación como Project Management Professional®, PMP® del Project Management Institute.Estructura de las Clases y evaluación continua
El primer día de clase, tras la introducción al temario, se realizará un examen inicial para conocer el nivel del alumnado y poder comparar con el examen que se realice al final del Master. Será un magnífico indicador de lo que han aprendido.
Para el resto de temas, con el objetivo de aprovechar las ventajas del método del caso y que sea compatible con el objetivo de preparar el examen de certificación PMP® se entregará una semana antes 20 minicasos, similares a los de los exámenes del PMP® que deben llevar hechos a clase.
En clase se dará la teoría del módulo correspondiente y en la hora final se harán grupos para que compartan los resultados de sus mini-casos y se discutirán con el profesor quien finalmente les dará las soluciones razonadas.
Por tanto cada módulo constará de 8 horas divididas aproximadamente, dependiendo de los temas, en:
- Teoría (pero con dinámicos de grupo y prácticas intercaladas): 6 horas
- Resolución y discusión de los ejercicios tipo examen al final de la clase: 2 horas
Tras la clase se entregará otros 20 minicasos con la solución adjunta para que los alumnos traten de trabajarlos personalmente.
Proyecto Fin de Master
Los alumnos deberán realizar con un tutor asignado un trabajo fin de master que deberá consistir en la elaboración de un Plan de Gestión de un Proyecto siguiendo el esquema PMBOK® que se irá explicando en clase (que incluya la definición del alcance, la planificación necesaria y el sistema de control y seguimiento de la ejecución). Deberá ser de un proyecto concreto, preferiblemente en el área o sector en los que trabajen o en los que tengan especial interés o conocimientos previos.
Los tutores se asignarán en función del número de alumnos y profesores interesados en hacer de tutores-
Para realizar un programa Máster es imprescindible:
Documentación
Es necesario entregar la solicitud de admisión debidamente cumplimentada.
Junto a la solicitud es necesario entregar:
Esden tiene implantada una política de seguridad informática, así como de absoluta confidencialidad en cumplimiento a la ley Orgánica de Protección de Datos 15/1999, de 13 de diciembre de datos de carácter personal y el Reglamento 1720/2007, de 21 de diciembre.
Entrevista
Tras la revisión de la documentación aportada, el proceso de admisión se completa con una entrevista con el Director de la Escuela que tiene como objeto contrastar las aspiraciones del candidato con las características del Máster escogido.
En el plazo máximo de una semana tras la entrevista, se notificará el resultado del proceso de admisión.
Reserva de plaza
Una vez comunicada la adminisión, los interesados deberán consolidar su plaza antes de 10 días mediante el pago del 10% (670 €), en concepto de reserva. Esta cantidad será descontada del importe total del Máster.